Table of Contents
Toggle7 Preguntas Clave Antes de Contratar un Servicio de Desarrollo de Software
¿Estás por contratar un servicio de desarrollo de software? Haz este checklist antes.
El desarrollo de software es una de las inversiones más importantes para cualquier empresa que quiera escalar, automatizar procesos o crear nuevas soluciones digitales. Pero si no se aborda con estrategia, puede convertirse en una fuente de frustración, sobrecostos y productos que no cumplen su función.
En FACELAD hemos acompañado a decenas de empresas en Chile en proyectos de desarrollo de software, desarrollo de aplicaciones y plataformas web. Y si algo hemos aprendido, es que el éxito comienza con las preguntas correctas. Este blog es tu checklist esencial antes de firmar con cualquier proveedor.
1. ¿Cuál es el objetivo estratégico del software que quieres desarrollar?
Antes de hablar de lenguajes, plataformas o funciones, define claramente qué problema resuelve tu software. ¿Es para automatizar tareas internas? ¿Para mejorar la experiencia de tus clientes? ¿Para lanzar una nueva unidad de negocio?
Sin un objetivo concreto, es muy fácil perderse en funcionalidades innecesarias que encarecen el proyecto y no aportan valor real.
2. ¿El proveedor tiene experiencia en el tipo de desarrollo que necesitas?
El desarrollo de software abarca muchas especialidades: desde aplicaciones móviles, desarrollo de software web, hasta soluciones a medida para sectores específicos como el desarrollo de aplicaciones navales o logísticas.
Asegúrate de que el proveedor tiene experiencia concreta en el tipo de plataforma, industria y tecnología que necesitas. Revisa su portafolio, casos de éxito y solicita ejemplos reales.
3. ¿Cómo está compuesto el equipo de trabajo?
Evita contratar a un “desarrollador todo en uno” para proyectos complejos. Un buen equipo de desarrollo de software debe incluir:
- Project manager
- Diseñador UX/UI
- Arquitecto de software
- Desarrolladores front-end y back-end
- QA o tester
Cada rol aporta valor para que el proyecto fluya y se construya de forma escalable.
4. ¿Están definidas las tecnologías y frameworks que se usarán?
No necesitas ser experto, pero es clave entender qué tecnologías usarán y por qué. Algunas plataformas son ideales para escalar rápido, otras para apps simples. Pregunta por:
- Lenguajes de programación
- Frameworks (React, Laravel, Flutter, etc.)
- Bases de datos
- Integraciones necesarias
Todo esto impacta en la escalabilidad, costos de mantención y tiempo de desarrollo.

5. ¿Cuál será el proceso de trabajo y comunicación?
El desarrollo de aplicaciones no se trata solo de programar. Debe haber una metodología clara, como Scrum o Agile, que incluya:
- Reuniones semanales
- Entregas parciales (sprints)
- Validaciones y pruebas
Evita proveedores que solo te entregan el resultado final sin involucrarte en el proceso. Eso suele terminar en “esto no era lo que quería”.
6. ¿Qué debes incluir en el brief inicial?
Un brief claro es el 50% del éxito del proyecto. Asegúrate de incluir:
- Objetivo del software
- Perfil de usuarios
- Funcionalidades esperadas (priorizadas)
- Integraciones requeridas
- Restricciones técnicas o legales
- Plazo estimado y presupuesto
Mientras más completo sea tu brief, menos malentendidos y cambios tendrás en el camino.
7. ¿Qué soporte y garantía incluye el servicio?
El desarrollo no termina con la entrega. Es vital saber:
- Si incluyen soporte post-lanzamiento
- Quién se encarga de los bugs o fallas
- Cuál es el costo de futuras mejoras o mantenimiento
Un proveedor serio debe ofrecer garantía sobre su trabajo y claridad en los términos post entrega.
Conclusión: Elige con estrategia, no con urgencia
Elegir un partner para el desarrollo de software es una decisión estratégica. No te guíes solo por el precio o la rapidez. Haz las preguntas correctas, revisa su experiencia, participa activamente en la definición del proyecto y asegúrate de alinear expectativas desde el inicio.
En FACELAD trabajamos con empresas que quieren construir soluciones digitales con estrategia, escalabilidad y enfoque en el usuario.
¡Hablemos y demos forma a ese software que tu negocio necesita para crecer!